miércoles, 25 de noviembre de 2015

cierre de auditoria

Cierre de la auditoria


Teniendo finalizados los procedimientos sustantivos el auditor debe proceder a evaluar los resultados de su auditoria, para llegar a una conclusión acerca de la manera en que emitirá su opinión. La terminación de la auditoria es la etapa que evalúa los hallazgos y asuntos significativos resultantes de la auditoria. Comprendimos que se utilizan flujos de efectivo que estos representan las proyecciones que se realizan a futuro. Para lograr  dichas conclusiones necesita un plan de funciones en el cual el objetivo es analizar la rentabilidad del negocio, así también el presupuesto de inversión y el plan de amortización.

 El auditor debe de tener revisados algunos procedimientos como:

1.      La revisión analítica final, que son las evaluaciones comparativas de años anteriores con el año actual, en esta también podemos mencionar los indicadores financieros, que ayudar a evaluar la entidad, que son liquidez, prueba ácida, rendimiento, solvencia, entre otros.
       
                                                  Resultado de imagen para cierre de auditoria


2.      Eventos subsecuentes;  que son situaciones posteriores al cierre de los estados financieros, a la fecha de la emisión de la opinión del auditor. Estos eventos hacen un ajuste o una nota a los estados financieros.

3.      Negocio en Marcha.

4.      Diferencias de auditoria

5.      Revisión de libros y estados financieros

6.      Emisión de la opinión, opinión limpia con párrafo explicativo que esto sirve de aclaración. Opinión negativa en esta opinión debe de explicarse el porqué de ello. Opinión con abstención es cuando el auditor no haya tenido el alcance suficiente a la información.


7.      Cartas de recomendaciones, en estas se colocan de las más a las menos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario