Ley de actualización Tributaria
Decreto 10-2012
Sobre la ley de
actualización tributaria del decreto 10-2012, en la cual nos enfocamos en el
ISR con aspectos generales, sobre las bases a calcular los montos que están
establecidos. Los porcentajes aplicados en la actualidad.
La ley del cálculo de
impuesto sobre la renta ha tenido modificaciones que han establecido una forma diferente
de cómo
calcular el Impuesto. El impuesto sobre la renta puede clasificarse como
una contribución, gravamen, carga o tributo que se hace pagar, por las
ganancias de las actividades mercantiles.
En la Ley de actualización
tributaria, decreto 10-2012 ha establecido los diferentes régimen del impuesto,
entre ellos está Régimen sobre utilidades de actividades lucrativas, el régimen
opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas, el régimen de
pequeño contribuyente y régimen de rentas de trabajo. Cada uno de estos diferentes régimen tiene
diferente metodología para el cálculo del impuesto, en materia del trabajo a
presentar tendremos a bien explicar la base de cálculo de Régimen sobre
actividades lucrativas y el Régimen opcional simplificado sobre ingresos de
actividades lucrativas.
En la clase del día 8 de agosto nos dieron una
explicación de las cédulas del ISR, el cálculo, iniciando con las cédulas de
programa de auditoría, procediendo con el control interno él, cual nos ayuda a
la evaluación del tema y poder encontrar las deficiencias del mismo.
¿Qué son los regímenes del ISR?
Conocidas como Ley anti evasión II, Ley de
Actualización tributaria, Reglamento a la Ley del IVA y Ley del ISR, definen
para los Contribuyentes en Guatemala 4 tipos de Regímenes los cuales son los
siguientes:
v Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas
v Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades
Lucrativas
v Régimen de Pequeño Contribuyente
v Régimen de Rentas de Trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario